
A021 Actuaciones en puntos de vertido en tiempo de lluvia desde la red de colectores de saneamiento al río Bolaños en Arteixo.
Empresa adjudicataria: Pendiente de adjudicación
Presupuesto base de licitación sin impuestos: 50.206,61 €
Porcentaje de ejecución: 0% – No iniciado
Estado: En licitación
Enlace al expediente en PLACSP
Descripción de la actuación:
La actuación de mejora de eficiencia y digitalización en puntos de vertido en tiempo de lluvia desde la red de colectores de saneamiento al río Bolaños en Arteixo va a centrarse en el fenómeno puntual de alivio del colector en carga en el tramo comprendido entre el puente del Balneario y el puente de la Avenida de Finisterre, en donde se encuentra la antigua estación de bombeo de aguas residuales (EBAR) de Caldas. Esto permite no solamente reducir al máximo tanto el vertido en tiempo de lluvia en ese tramo, como reducir la carga contaminante de esos vertidos. Además, supone la reconversión de una infraestructura fuera de uso, para una función de protección del dominio público hidráulico. Asimismo, la ubicación de la antigua EBAR supone un reto de integración ambiental y paisajística.
En términos de eficiencia se plantea que la intervención en la antigua EBAR de Caldas suponga la reducción hasta eliminación completa de alivios por descarga en los pozos de registro en el tramo considerado, trasladando hasta el punto de la estación al pie del puente de la Avenida de Finisterre, en la medida de lo posible, la gestión de caudales en tiempo de lluvia. La antigua EBAR de Caldas se transformará así en depósito de retención y pretratamiento de las aguas provenientes por el colector en determinadas circunstancias. Se prevé la mejora de eficiencia en términos de consumo energético mediante la disposición de placas fotovoltaicas para el autoconsumo de las instalaciones (vinculado a las horas de operación y producción de placas fotovoltaicas).
Asimismo, se prevé la digitalización integral mediante sensores y medidores de control en secciones aguas arriba del colector del río Bolaños, en las instalaciones de retención y pretratamiento, y en el punto de eventual vertido en tiempo de lluvia. La nueva instalación se plantea como piloto, no solamente por el carácter demostrativo y la posibilidad de replicarse sino de cara a facilitar e incentivar procesos de investigación, desarrollo e innovación en relación con la problemática de gestión de redes semi-unitarias urbanas de saneamiento y el río como medio receptor.
Resultados esperados:
- Mejora de eficiencia, digitalización y monitorización en puntos de vertido al río Bolaños.
- Instalaciones urbanas piloto de gestión de aguas residuales en tiempo de lluvia.
Plazo de ejecución: 6 meses.
📁 Documentación pública